domingo, 17 de julio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
Pesé Tierra de Cultura y Tradiciones
Conociendo a Pesé
Pesé es un hermoso valle que conserva, no solo la belleza natural de sus paisajes como podemos apreciar en el verdor natural de las imágenes mostradas abajo; sino que mantiene la esencia innata de pueblo interiorano, en laboriosidad, buen trato y amabilidad de su gente. Pesé forma parte de la Península de Azuero, ubicada en la Región Central de Panamá.
Según el último censo, el Distrito de Pesé cuenta con 12,471 habitantes, de los cuales 2,547 pertenecen a Pesé cabecera.
Pesé se encuentra a 267.7 kms y 4 horas en automóvil de la ciudad de Panamá y a 25 kms y 20 minutos de Chitré. Las temperaturas de Pesé, oscilan entre 26 y 37 grados, durante el año.
sábado, 25 de junio de 2011
Historia de Pesé
Estos cerros son de fácil acceso, y nos brindan la oportunidad de apreciar el Valle de Pesé en toda su magnitud, esplendor y belleza. El Cerro El Común, se encuentra ubicado a la entrada del valle de Pesé (desde Chitré); El Cerro de La Cruz, al oeste de Pesé; y El Cerro La Bandera, de mayor altitud de los tres, ubicado al suroeste.
Reseña Histórica
San José
San José es el Santo Patrono de Pesé, las celebraciones en su honor se celebran en el mes de marzo; culminando el día 19.
Más Información:
peseonline.com/festividades.htm
Semana Santa Viviente
La Semana Santa viviente en Pesé, es una tradición religiosa que se inicia en 1950, con la llegada a este pueblo del sacerdote Luis Angulo, quién fue nombrado en ese año nuevo párroco de la Parroquia San José de Pesé.
Antes de la llegada del sacerdote Luis Angulo, había en el pueblo otras tradiciones que, sin duda alguna, constituyen los antecedentes de la representación en vivo de la Semana Santa, entre las cuales se pueden mencionar la representación de los parrampanes, los diablicos limpios y la dramatización del Barco y el Castillo.
En 1950 en la fiestas de San José, patrono de nuestro pueblo, se había montado nuevamente la dramatización "El Barco y el Castillo". Cuando volvió a representarse el año siguiente, dio oportunidad al Padre Angulo para percatarse de las afición popular hacia el teatro y de las grandes dotes escénicas de los peseenses.
Al tener quien representase a Cristo, se pensó también en representar la escena de la Oración en el Monte de los Olivos, antes de comenzar el Via Crucis. De esta manera se fue reuniendo a los actores de la primera representación en vivo.
Los escenarios de ese primer año de representación de la Semana Santa eran muy sencillos: El Huerto de los Olivos se representaba dentro de la iglesia y por las calles se desarrollaba el Vía Crucis hasta llegar al escenario de la crucifixión, que eran en la misma plaza (hoy es el sitio donde esta el Cuartel de Bomberos).
La decoración estuvo a cargo de Jacinto Solís.
Enlaces para saber mas:
viernes, 24 de junio de 2011
Festival de la Caña de Azucar
El Festival de la Caña de Azúcar, se realiza en Pese, Provincia de Herrera, es una de las más bellas actividades con las que usted y su familia pueden deleitarse, en el que se utiliza la caña para crear verdaderas obras de arte, que denotan la creatividad y el talento de nuestros artesanos.
Consiste principalmente en armar carretas con temas regionales ó de las labores diarias del campesino, utilizando la caña como materia prima, para luego exhibirlas al público en el desfile Típico.
Cabe destacar que la importancia de éste festival radia en que la caña de azúcar es el principal cultivo de la región, del cual depende mayormente su economía.
Otra de las actividades características de esta feria es la presentación de los laboriosos vestidos para las reinas, que confeccionan los diseñadores de la región, cada año, haciendo que sus majestades luzcan radiantes y exclusivas. Tanto así que muchas personas viajan desde la ciudad, incluso vienen del extranjero a presenciar este hermoso evento.
Pesé es un valle dotado de belleza natural, rodeado de cerros, los tres más conocidos: El Común, La Bandera y La Cruz; los cuales resguardan a un pueblo dedicado y trabajador.
Estos cerros son de fácil acceso, y nos brindan la oportunidad de apreciar el Valle de Pesé en toda su magnitud, esplendor y belleza. El Cerro El Común, se encuentra ubicado a la entrada del valle de Pesé (desde Chitré); El Cerro de La Cruz, al oeste de Pesé; y El Cerro La Bandera, de mayor altitud de los tres, ubicado al suroeste.
El Distrito de Pesé, ha demostrado que posee una gran cultura, que guarda celosamente sus tradiciones, entre las más destacadas tenemos la realización de la Semana Santa en Vivo, El Festival de La Caña, de Azúcar y Las Posadas Navideñas.
Hacienda San Isidro
Destino turístico de Pesé
Centro de Visitas
La Empresa ha invertido un millón de dólares para adecuar sus instalaciones y crear un centro de visitas en medio de la planta de la destilería y las bodegas de añejamiento. Aquí los turistas podrán conocer la historia del Seco Herrerano, participarán de catas de rones y podrán comprar bebidas, artículos promocionales de sus marcas y de la Hacienda San Isidro.
Bodegas de Añejamiento Las bodegas de añejamiento fueron ampliadas para almacenar 65 mil barriles de ron. La producción se dobló de seis millones de litros de alcohol y rones a 12 millones y la capacidad de almacenamiento y añejamiento pasó de 30 mil barriles a 65 mil barriles.
http://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&site=&source=hp&q=hacienda+san+isidrro%2C+pese&aq=f&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=dfb3c5e989b185a2&biw=1366&bih=586