La Semana Santa viviente en Pesé, es una tradición religiosa que se inicia en 1950, con la llegada a este pueblo del sacerdote Luis Angulo, quién fue nombrado en ese año nuevo párroco de la Parroquia San José de Pesé.
Antes de la llegada del sacerdote Luis Angulo, había en el pueblo otras tradiciones que, sin duda alguna, constituyen los antecedentes de la representación en vivo de la Semana Santa, entre las cuales se pueden mencionar la representación de los parrampanes, los diablicos limpios y la dramatización del Barco y el Castillo.
En 1950 en la fiestas de San José, patrono de nuestro pueblo, se había montado nuevamente la dramatización "El Barco y el Castillo". Cuando volvió a representarse el año siguiente, dio oportunidad al Padre Angulo para percatarse de las afición popular hacia el teatro y de las grandes dotes escénicas de los peseenses.
Por eso pensó que en el Viernes Santo el Vía Crucis podría representarse con personas.
Esto fue ya en 1954; no mucho antes de la semana Santa se lo manifestó a un grupo de personas. La idea del Padre Angulo era por entonces hacer solamente el Via Crucis, o sea, "El Camino de la Cruz" el Viernes Santo después del mediodía. Además entre los personajes no pensaba incluir el personaje principal, Jesús, creyendo que sería difícil encarnarlo. Fue el Joven Domingo Guillén, quien manifestó al Padre Angulo sobre la conveniencia de que saliese también representado Jesucristo. El Padre Angulo le preguntó: ¿Te atreves a salir tú?. ¡ Claro que Sí !, contestó Domingo, quien el Viernes Santo encarnaría el personaje central del Vía Crucis y Muerte del Redentor.Al tener quien representase a Cristo, se pensó también en representar la escena de la Oración en el Monte de los Olivos, antes de comenzar el Via Crucis. De esta manera se fue reuniendo a los actores de la primera representación en vivo.
Los escenarios de ese primer año de representación de la Semana Santa eran muy sencillos: El Huerto de los Olivos se representaba dentro de la iglesia y por las calles se desarrollaba el Vía Crucis hasta llegar al escenario de la crucifixión, que eran en la misma plaza (hoy es el sitio donde esta el Cuartel de Bomberos).
La decoración estuvo a cargo de Jacinto Solís.
Enlaces para saber mas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario