viernes, 24 de junio de 2011

Hacienda San Isidro

HACIENDA SAN ISIDRO
Destino turístico de Pesé
Centro de Visitas
La Empresa ha invertido un millón de dólares para adecuar sus instalaciones y crear un centro de visitas en medio de la planta de la destilería y las bodegas de añejamiento. Aquí los turistas podrán conocer la historia del Seco Herrerano, participarán de catas de rones y podrán comprar bebidas, artículos promocionales de sus marcas y de la Hacienda San Isidro.
En coordinación con los hoteles de las provincias centrales, incluyendo el Royal Decameron Beach Resort Golf & Casino en Coclé, Varela Hermanos organizará excursiones a su planta de producción.
 Entrada de la Hacienda San Isidro

 El proyecto es parte de los preparativos para la celebración de los 100 años de aniversario de la empresa en el 2008. en este año Varela Hermanos finalizó la primera fase de un programa de inversión por 10 millones de dólares para duplicar su capacidad de producción y almacenamiento.
Las segunda fase del programa de inversión de la empresa que inicia en el 2007, contempla la construcción de una nueva sala de mezclas y envasados por 4 millones de dólares.

Bodegas de Añejamiento Las bodegas de añejamiento fueron ampliadas para almacenar 65 mil barriles de ron. La producción se dobló de seis millones de litros de alcohol y rones a 12 millones y la capacidad de almacenamiento y añejamiento pasó de 30 mil barriles a 65 mil barriles.
El Ron Abuelo se exporta a varios países entre ellos Costa Rica, Ecuador, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Mexico. Próximamente, el primer contenedor de Ron Abuelo estará llegando a Italia.

El ingenio de Varela Hermanos, fue el primero en el país en cortar la caña en verde y suspender la quema, aprovechando el cogollo, convirténdolos en pacas para generar energía en reemplazo del búnker.
El ingeniero Juan Carlos Varela, gestor de este proyecto turístico, comentó además que un patronato en Pesé se encarga de embellecer los parques y centros públicos del pueblo por donde pasarán los turistas interesados en conocer la Ruta del Seco, hacia la Hacienda San Isidro.
http://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&site=&source=hp&q=hacienda+san+isidrro%2C+pese&aq=f&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=dfb3c5e989b185a2&biw=1366&bih=586

No hay comentarios:

Publicar un comentario